Comunicación Digital

Guía y retos

9/9/20253 min read

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp

1) ¿Qué es (hoy) la comunicación digital?

La comunicación digital es el sistema que conecta tu marca con sus audiencias a través de narrativas, formatos y experiencias distribuidas en canales online. En 2025, el éxito se mide por confianza y afinidad, no solo por impresiones. Se apoya en datos (insights), creatividad y una gobernanza que mantenga coherencia entre mensajes y hechos.

Idea clave: comunicar es hacer + contar. La credibilidad nace de la coherencia entre producto, servicio y relato.

2) Pilares: propósito, audiencia, narrativa y experiencia

· Propósito y posicionamiento: ¿para qué existimos y por qué importamos? Define la promesa y límites (qué sí/qué no).

· Audiencias y momentos: mapea personas y jobs-to-be-done por momento (descubrimiento, consideración, decisión, lealtad).

· Narrativa y territorios: 2–3 territorios editoriales (p. ej., innovación, artesanía, sostenibilidad) con mensajes guía y pruebas/“receipts”.

· Experiencia: en digital, cada punto de contacto (web, email, social, soporte) es comunicación.

Plantilla express (propósito):
Somos [marca] para [audiencia] que [necesidad]. Nos diferenciamos por [prueba única]. Creamos valor cuando [resultado observable].

3) Canales: propios, ganados y pagados

Propios (Owned): web, blog, email/CRM, app, comunidades.
Ganados (Earned): prensa, menciones, UGC, reseñas.
Pagados (Paid): social ads, search, display, influencers/afiliación.

Orquestación práctica: - Idea → Activo maestro → Derivaciones. Redacta una pieza “maestra” (post o guía) y crea derivados (newsletter, short video, carrusel, nota para prensa).
- Calendario 3-1-1: cada semana: 3 micro
piezas (social), 1 pieza media (blog/newsletter) y 1 deep dive al mes.

Ejemplo de campaña integrada (resumen):
Tema: “Artesanía y ciencia”.
Owned: guía en blog + landing con descargable.
Earned: brief para prensa/partners y seeding con líderes de opinión.
Paid: social ads a públicos afines, whitelisting con creadores y SEM brand/long
tail.
Cierre de bucle: encuesta NPS + automatización de bienvenida/lead
nurture

4) IA con control humano: dónde aporta valor real

· Research & insights: clustering de comentarios, detección de temas emergentes

· Redacción asistida: borradores y variantes de copy; el equipo edita para tono y precisión.

· Creatividades y versiones: generación de concepts y adaptaciones; validación legal/brand.

· Operativa y QA: checklists automáticos (longitud, ortografía, links, metadatos).

· Medición & reporting: resúmenes automáticos por canal con alertas de desviación.

Regla de oro: IA propone, humanos disponen. Define criterios de calidad y un log de cambios (audit trail).

5) Métricas que importan (y las que no)

Norte: Share of Voice, afinidad, reputación (sentiment), crecimiento de comunidad cualificada, leads/citas cualificadas, NPS.
Soporte: alcance útil, CTR, tiempo en página, tasa de apertura/click en email, tasa de respuesta en community care.
Evita el vanity reporting: impresiones sin contexto, seguidores comprados, clics no cualificados.

6) Framework 3×3 para planes trimestrales

3 objetivos: Notoriedad, Consideración, Lealtad.
3 palancas por objetivo: - Notoriedad: prensa temática, thought leadership, creators afines.
- Consideración: contenidos comparativos/guías, webinars/demos, casos de cliente.
- Lealtad: programa de clientes, contenidos post
venta, comunidad/club.

Backlog mensual (ejemplo): - Mes 1: Auditoría & editorial sprint (10 ideas → 3 piezas).
- Mes 2: Activación integrada (owned+earned+paid).
- Mes 3: Optimización: test A/B de mensajes, aprendizaje y refresh de calendario.

7) Checklist operativo

Mensajes y do/don’t de marca actualizados.

Calendario editorial 90 días con responsables.

Librería de activos: fotos, vídeos, testimonios, fact pack.

Guía de crisis y portavoces.

Flujos de aprobación (legal, PR, producto).

Dashboard por canal con alertas

8) Errores frecuentes y cómo evitarlos

· Publicar sin foco: resuelve con 2–3 territorios claros.

· Métricas vanidosas: define north star metrics.

· IA sin criterio: establece guía de calidad y revisión humana.

· Incoherencia entre canales: un single source of truth (brief maestro).

· Olvidar postventa: cada soporte/FAQ es reputación

9) Toolkit recomendado

· Planificación: Notion / Asana / Trello.

· Producción: Google Workspace / Figma / CapCut.

· IA: asistentes de redacción/insights, herramientas de generación visual con brand guardrails.

· Distribución: suites de social scheduling, CRM/email.

· Medición: Data Studio/Looker, analítica web, social analytics

10) Plantillas y ejemplos

A) Brief maestro (1 página)
- Objetivo y audiencia
- Single
minded message
- Prueba/soporte
- Formatos y canales
- KPIs
- Riesgos y cómo mitigarlos