Briefing para eventos
Creación de un briefing de eventos
9/9/20251 min read
1. Datos generales
Nombre del evento:
Fecha(s) y horario:
Lugar / formato: (presencial, híbrido, online).
Organiza: (empresa, departamento, responsable).
Contacto principal
2. Objetivo del evento
¿Cuál es la meta principal?
Visibilidad de marca / reputación.
Networking y relaciones institucionales.
Presentación de producto / innovación.
Captación de talento.
Recaudación de fondos (en ONGs).
Objetivo específico y medible (ejemplo: “conseguir 200 leads” o “aparecer en 10 medios sectoriales”).
3. Público objetivo
¿A quién queremos invitar?
Clientes actuales.
Potenciales clientes.
Prensa / medios.
Stakeholders institucionales.
Empleados.
Perfil de asistentes esperado (ej. directivos, jóvenes, inversores, etc.).
Nº estimado de participantes.
4. Mensaje y concepto creativo
Mensaje central: ¿qué queremos que recuerden los asistentes?
Storytelling del evento: lema, hashtag, narrativa visual.
Tono: formal, inspirador, experiencial, festivo.
5. Formato y programa
Tipo de evento: conferencia, gala, presentación, feria, workshop, team building.
Agenda preliminar:
Bienvenida.
Ponencias / mesas redondas.
Experiencia interactiva (networking, dinámicas, demo).
Cierre.
Duración por bloque.
6. Presupuesto y recursos
Presupuesto estimado.
Principales partidas:
Espacio / plataforma digital.
Producción (escenografía, técnica, streaming).
Catering.
Comunicación (invitaciones, web, RR.SS., prensa).
Ponentes / moderadores.
Merchandising / materiales.
Logística (viajes, alojamiento).
7. Comunicación y difusión
Antes: invitaciones, save the date, redes sociales, nota de prensa.
Durante: hashtag oficial, streaming, cobertura en RR.SS.
Después: envío de materiales, clipping, encuesta de satisfacción.
8. Roles y responsabilidades
Responsable general del evento.
Equipo de producción.
Responsable de comunicación / RR.SS.
Contacto de medios.
Equipo de atención invitados.
Portavoz / maestro de ceremonias.
9. KPIs de éxito
Nº de asistentes (vs. previstos).
Cobertura mediática / social.
Engagement digital (hashtags, menciones).
Leads / contactos generados.
ROI en relación con objetivos definidos.
Feedback de encuestas a asistentes.
10. Riesgos y plan B
¿Qué puede fallar? (clima, baja de ponente, fallo técnico, baja asistencia).
Plan alternativo para cada riesgo.